2.- EVITAR EL USO DE REFERENCIAS HIPERTEXTUALES COMO PUNTOS DE ANCLAJE
4.- PRESCINDIR DE LOS ENLACES INNECESARIOS
5.- DISTINGUIR TIPOGRAFIA ENTRE ENLACES PRIMEROS Y SECUNDARIOS
6.- USAR LOS ENLACES SOLO UNA VEZ POR TEXTO
7.- RELACIONAR CON CONSISTENCIA LOS ANCLAJES TEXTUALES Y DESTINOS HIPERTEXTUALES
8.- UTILIZAR ANCLAJES CORTOS
9.- UTILIZAR ENLACES TEXTUALES SIGNIFICATIVOS
10.- SITUAR LOS ENLACES PREFERENTEMENTE AL FINAL
11.- REMITIR A LAS PAGINAR DE INTERNET Y NO A LAS PORTADAS
12.- ESPECIFICAR EL FORMATO DEL DOCUMENTO ENLACADO
13.- ESPECIFICAR SI EL ENLACE REMITE A UNA DIRECCION DE CORREO
14.- UTILIZAR ICONOS PARA INFORMAR SOBRE LOS ATRIBUTOS DEL ENLACE
15.- APROVECHAR LOS ENLACES PARA COMPONER FIGURAS LITERARIAS
la tarea no consistia en hacer la salvapantallas de los errores en los hiperenlaces sacados del video, sino que tu detectaras en publicaciones de cibermedios estos errores
ResponderBorrar